martes, 1 de diciembre de 2009

Practica 6

Para ver bien la imagen clicar en ella y ampliar.


lunes, 23 de noviembre de 2009

lunes, 16 de noviembre de 2009

domingo, 15 de noviembre de 2009

Una experiencia nueva


LOS TABLET PC EN EL AULA


El día 11 de noviembre de 2009, teníamos cita para asistir a una clase de matemáticas en la cual se usarían los tablet PC para enseñar a los alumnos.

Se trataba de una clase de 20 alumnos de 6º de primaria.

Los contenidos a enseñar en esta clase eran los criterios de divisibilidad, relacionados con los múltiplos y divisores.

En esta clase, la metodología que usó el profesor fue la siguiente:

1. Repaso de lo dado el día anterior oralmente
2. Breve explicación oral (ampliación de lo del día anterior).
3. Realizan actividades en la pizarra digital. El profesor pregunta al alumno que el quiere, este da la respuesta y el profesor la marca en la pizarra digital (en este caso un cañón proyecta lo que el ordenador del profesor tiene).
4. Se les pide a los alumnos que cojan los tablet y que vallan entrando donde están las actividades.
5. Mientras algunos alumnos realizan las actividades el profesor pasa por las mesas para ver a quien no le funciona el tablet PC.
6. Los alumnos realizan varias actividades en el tablet PC.
7. El profesor pregunta oralmente cuando las actividades se acaban.


Es importante señalar que en estas clases en las que se usa el tablet, es muy difícil que todos los alumnos puedan acceder al intranet del centro a la primera, ya que enseguida se sobrecarga el servidor.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Centro de Profesores y Recursos

El CPR


_____________________HISTORIA________________________

El CPR, nació bajo el nombre de CEP o centro de educación del profesorado, este centro de recursos estaba formado por tres zonas claramente diferenciadas, Alcañiz, Utrillas y Teruel.

Poco después de su creación, en 1987, este centro publicó una revista llamada “ A Tres Bandas” en ella, los profesores explicaban lo que hacían y sus metas, así como sus experiencias vividas.

En 1994 el centro cambio de nombre al que poseen actualmente CPR centro de profesores y recursos, esta fecha se caracteriza porque ademas de cambiar el nombre, a la plantilla de componentes se incremento, los componentes del CPR actual son:

Alcañiz
Utrillas
Teruel
Calamocha
Andorra


________________¿QUIENES LO FORMAN?___________________

El CPR actual, lo componen un conjunto de 8 profesores (de los cuales 4 son de educación primaria y 4 de educación secundaria), además de 1 bibliotecari@.

Cabe destacar que estas plazas de CPR son solamente ofertadas a funcionarios.

Hoy en dia se cuenta con la presencia de una colaboradora didáctica que se desplaza por los diversos centros.

Además se cuenta con una técnico que se encarga de las conectividades de los tablet PC y de una gran multitud de problemas técnicos.

A todo esto se le añade el imprescindible personal de servicio..

______________________EL LUGAR________________________

Este centro se compone de:

Varias aulas
Una biblioteca (actualizada)
Se poseen aulas de audiovisuales, DVD y VHS

Además de todo esto, se generan materiales como discursos, seminarios, etc. de los que se puede disponer sin problema alguno.


________________SRVICIOS Y RECURSOS__________________

Se ofertan seminarios (se componen de tres representantes dos asesores y el director) y cursos presenciales además de grupos de trabajo.

Por ultimo, mostraremos una serie de paginas Web relacionadas con el centro.

www.educaragon.com
www.aularagon.com
http://cprterue.educa.aragon.es/

miércoles, 28 de octubre de 2009

Practica nº 4 Jesús





GUIÓN DE EVALUACIÓN DE UN PAQUETE DE ACTIVIDADES CLIC O JCLIC
Título del paquete: El tiempo
Autor/a/es: María del Carmen Sánchez Nicolás
Lengua: Española
Fecha: 29/07/09
Nivel educativo: Primaria
Área curricular: Matemáticas
Número total de actividades que integran el paquete: 18
Tipología y número de actividades (Asociaciones, rompecabezas, sopas de letras, crucigramas, actividades de texto): 1 Sopa de letras, 9asociaciones, 1actividades de texto y 5 rompecabezas
Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.).
Tiempo medio estimado para completar el paquete: 20 minutos

TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:

Memorización / evocación
Comprensión / interpretación
Comparación /relación
Análisis / síntesis
Cálculo

OBSERVACIONES : El número de actividades no se corresponde con el indicado en la guía.


Ventajas del material respecto a otros medios o recursos
.Mayor motivación para el niño porque le gusta este tipo de actividades lúdicas y mayor interés porque le supone un reto.
Inconvenientes y limitaciones
. Actividades adecuadas para primer ciclo de primaria, pero no al resto de ciclos.
Aspectos a destacar...
El número de actividades no se corresponde con el indicado en la guía.
NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA: Jesús Jiménez Vaquero.




lunes, 19 de octubre de 2009

lunes, 5 de octubre de 2009

El Programa Pizarra Digital


Se trata de una iniciativa pionera de implantación de la informática en el aula con la instalación de tablets PC para uso individual por los alumnos de 10 y 11 años en las clases de tercer ciclo de Educación Primaria.

Este equipamiento se complementa con video-proyector, conectividad de banda ancha y red inalámbrica en el centro, potenciando novedosas e interesantes situaciones de aprendizaje.

Todo ello englobado dentro de un proyecto que contempla actividades de formación para el profesorado y recursos digitales para los niveles indicados.
















Objetivos

• Promover procesos innovadores en los centros educativos: nuevas metodologías, apertura del centro al exterior, procesos de colaboración, protagonismo del alumno en su aprendizaje, nuevos roles del profesor.

• Adquisición por parte de los alumnos de la competencia digital y otras competencias básicas al finalizar su enseñanza Primaria.

• Influir en el ámbito social y familiar acercando la Sociedad de la Información sin discriminación por la ubicación geográfica o nivel social del alumno.


Ventajas del uso del tablet PC

• Adaptabilidad y polivalencia de la herramienta.
• Influencia en el ámbito familiar.
• Información permanentemente al acceso del alumno.
• Facilidad de realización y corrección de los trabajos.
• Potencia la organización y la limpieza.
• Nuevas posibilidades de expresión del alumno.
• Facilita la actividad grupal.
• Mayor dedicación a la actividad intelectual superior.












La incorporación de los centros

Los centros son seleccionados entre los solicitantes de la convocatoria anual desde el curso 2005-2006.

Reciben:
• Equipamiento para alumnos y profesores e infraestructuras para las aulas de 5º y 6º. Servicios de apoyo técnico y mantenimiento de equipos.
• Recursos digitales seleccionados y metodología de utilización del tablet PC.
• Formación para el profesorado.
• Asesoramiento y apoyo externo en las aulas.
• Seguimiento y evaluación del proyecto.



Primeras valoraciones

• El alumnado recibe con entusiasmo el programa, adquiere un nivel elevado de competencias básicas, en especial la digital, y una gran motivación para su trabajo escolar. El profesor realiza un esfuerzo inicial y se siente satisfecho de los resultados.
• El tablet PC pasa a ser herramienta habitual de trabajo escolar, el cuaderno del alumno con muchas más posibilidades, un gran libro abierto a la información y un potente elemento de comunicación.
• El programa fomenta el interés en el entorno familiar y social del alumno (en especial en el ámbito rural) por el mundo de las tecnologías y el uso de Internet.

martes, 29 de septiembre de 2009

EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO

Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura...
Cuando ya se han cumplido más de 20 años desde la entrada de los ordenadores en los centros docentes y más de 10 de Internet, podemos sintetizar su impacto en la educación.





Extremoduro



Extremoduro es un grupo español de rock fundado en Plasencia (Cáceres) en 1987. Ellos mismos han definido su estilo como "rock transgresivo" aunque se le suele catalogar como rock urbano. El fundador, líder, vocalista y guitarrista extremeño Roberto "Robe" Iniesta ha sido el único miembro estable a lo largo de su historia, aunque el productor y guitarrista vasco Iñaki "Uoho" Antón inició su colaboración con el grupo en 1993 integrándose paulatinamente hasta ser el miembro más activo junto al propio Robe. Completan la formación Miguel Colino al bajo y José Ignacio Cantera a la batería.



Discografía:





Marea



Hacia el invierno de 1997, después de haber formado parte de varias bandas de punk y rock Kutxi Romero decide formar un grupo propio de puro Rock'n'roll, para ello decide llamar a Alén Ayerdi, ex batería de Begira que no duda en unirse al proyecto de Kutxi, pese a estar ocupado con otro. Contacta con Edu Beaumont (El Piñas), que había conocido un año atrás. Piñas no había tocado anteriormente en ningún grupo, pero Kutxi que era gran amigo suyo le insiste en formar parte del grupo como bajista. Piñas accede y hace que Kutxi conozca a César Ramallo, que luego sería uno de los guitarristas de Marea. David Díaz (Kolibrí), guitarrista, entra en el grupo como refuerzo para los otros cuatro miembros del grupo.
En su origen, la banda se llamaba "La Patera", pero al ir a registrar el nombre de su banda para lanzar su primer disco titulado "Marea" se enteraron que ya existía un grupo llamado "La Patera". Al no poder convencerlos que les cedieran el nombre intercambiaron los nombres y la banda pasó a llamarse Marea y el disco
La patera.
Con nombre y disco, Marea inicia una pequeña gira con el grupo
sevillano Reincidentes y conoce a bandas como Narco y los Porretas. Seguidamente, tocan con Buitaker, Etsaiak, Soziedad Alkoholika, La Polla y otros muchos grupos.
Tras problemas con la discográfica internacional
RCA, encuentran otra de Pamplona, llamada GOR Discos y empiezan a preparar su segundo disco con nombre Revolcón. El día 15 de septiembre de 2000 sale a la calle. GOR hacía campaña mientras Marea vendía su disco por numerosas emisoras de radio. Así logran hacer conocer su segundo disco.
Tras el éxito en
2001, tienen problemas con la discográfica GOR Discos y buscan otra nueva "casa de discos".
En febrero de
2002, a las órdenes de Iñaki "Uoho" Antón guitarrista de Extremoduro y Platero y Tú, comienzan a grabar Besos de perro, su tercer disco. Grabar en la casa de Uoho durante dos meses dio resultados óptimos a la grabación. Colaboraron: Robe ("Extremoduro") y Fito ("Platero y Tú", y "Fito & Fitipaldis"), Martín Romero, (cantante de Bhatoo y hermano de Kutxi), Arantza Mendoza y muchos más. El disco salió a la calle el día 22 de abril del 2002. Ese día Marea comenzó una gira de 8 meses en la que hicieron 81 conciertos por toda España.

Después de 5 años sin descanso se dan cuenta del desgaste y el cansancio que en ellos había provocado todo, así que deciden dar una pausa a su trayectoria como grupo y plantear el futuro de Marea. El día 28 de diciembre del 2002 se eligió como último concierto de la gira 2002. Ese día, junto a Silencio Absoluto, Fito Cabrales, Uoho, Alfredo Piedrafita, el Drogas, Martín Romero, Iker Dikers y 800 personas que llenaron la sala Artsaia, se despidieron de los escenarios temporalmente, concierto que decidieron grabar en principio como recuerdo y que se encuentra en su recopilatorio Coces al aire: 1997-2007.
Deciden montar su propio estudio y empezar a componer canciones para un cuarto disco sin presiones ni normas. En todo el año
2003 compusieron 12 canciones, pero de acuerdo con su filosofía del respeto al "rokanrol" y su amor por lo que hacían. En octubre de ese año se acaba el disco y el local de ensayo. Y el 9 de diciembre del 2003 -con "El Kolibrí" produciendo el disco- y con el apoyo de Aitor Ariño, empezaron a grabar en los Estudios Lorentzo Records de Berriz su cuarto disco: 28.000 puñaladas.
Tras una gira, pasando por todos los puntos de España, incluyendo llenos en
Madrid (Palacio de Vistalegre, y Plaza de toros de Leganés) y Barcelona (Vall D´Hebron) la banda decide tomarse un descanso. En marzo de 2005 deciden retirarse del directo, pero en abril del 2006 mediante un comunicado en su web, Kutxi anuncia la vuelta a los locales de ensayo de la banda.
Tras varios meses, Marea se vuelve a meter en el estudio de grabación, esta vez en los estudios R-5 que no son sino el local donde ensayan, el sótano de la casa de Alén. Su último disco salió a la venta el 24 de abril de
2007 con el nombre de Las aceras están llenas de piojos (con la colaboración de Brigi Duque de Koma para la canción Nana de quebranto, Evaristo de Gatillazo en Mil quilates, Paco Ventura de Medina Azahara en Aceitunero, Luis Mari Moreno "Pirata" de Losdelgás en La hora de las moscas y Rafael Borja de Jatajá en Los mismos clavos) y está acompañado del directo grabado en Vall D´Hebron Barcelona durante la gira 28.000 puñaladas. También decidieron cruzar el charco e ir de gira por Sudamérica dónde se publicó un recopilatorio de los mejores temas bajo el nombre de Secos los pies: 1997-2007". Además, el 4 de diciembre del 2007 sale a la venta en España el recopilatorio Coces al aire: 1997-2007 para celebrar sus diez años. En plena gira Piojoso Tour, se confirma la vuelta de Marea a tierras sudamericanas a países como Argentina, Chile y Uruguay y el 10 de Mayo de 2008 Marea se clausuró su gira del disco Las aceras están llenas de piojos en Pamplona (Navarra).

Super Mario Game